martes, 15 de abril de 2014

LEER, UN PROPÓSITO PERSONAL


En este aparte quiero compartir el artículo que escribí para la revista académica: Brújula, de la universidad Pontificia Bolivariana de Bucaramanga, en abril del 2009, edición No. 45. En esta reflexión presento alternativas, para que los docentes responsables de atraer a los estudiantes a una lectura práctica y lúdica, mantengan una actitud abierta y cercana a las posibilidades de sus discípulos. Les invito entonces, a leer este texto que mantiene su vigencia y deja consejos útiles para todas y todos.





LEER UN PROPÓSITO PERSONAL
(La importancia de la práctica lectora como talleres)

En el quehacer pedagógico la importancia de la lectura se presenta como uno de los ejes primordiales en la articulación del conocimiento.  Una acción repetida desde el “akademo griego”[1]  (hacia el siglo V a.d.e.) propiciador del encuentro con la reflexión y de allí el ejercicio filosófico.  Más tarde en el Renacimiento con la ayuda de la imprenta, el texto escrito se acercó al discípulo como posibilidad de confrontar o repasar personalmente en sus páginas, los saberes que el maestro propiciaba en el aula.  Aunque esta revolución en sí misma aparente, nunca logró que el pueblo practicara la lectura, como lo plantearon los humanistas, tampoco remedió la intensión de animar a los lectores al análisis, ni la reflexión. 

Casi hasta el siglo XIX  los directores y maestros, en universidades y colegios eran los únicos llamados a interpretar, sentando como dogma sus hermenéuticas.  Actitud que aún continúa en algunas instituciones pedagógicas, donde se presenta el saber o la interpretación de lecturas con un solo eco y no permite, el abanico de circunstancias emitido por el discípulo.  A partir de este referente, que debemos corregir, se propone la lectura como herramienta fundamental para enseñar a reflexionar; para buscar desde un texto, otro; en una práctica casi interminable, una red que propicie la posibilidad de múltiples interpretaciones y asombros (acto esencial del ser humano y social)  para acercarnos al conocimiento.

Entonces, la experiencia de la lectura podría compararse con la de buscar en un cuarto oscuro una ventana que al abrirla nos muestra un paisaje nuevo y sin límites.  O, quizá sería más osado semejarla con la metáfora de un tiquete aéreo que si bien tiene un destino, no así la certeza de qué se encontrará al llegar.  Cada lectura es un tiquete a un mundo, a un país, un rincón extraño que se ubica en un contexto real o irreal.  Cada lectura es una aventura de donde tal vez no se salga bien librado o donde posiblemente se encuentren respuestas o más preguntas a esas inquietudes que nos invaden.  Sin embargo, el planteamiento que se pretende desarrollar en este escrito no es evidenciar solamente la experiencia ante la lectura sino la importancia del taller de lectura en la educación.  El cómo seducir a la lectura y qué elementos o métodos utilizar para llevar a esta acción, no sólo como entretenimiento y placer, sino como mediador de conocimiento y motivador de investigación.  ¿Cómo proponer la lectura o propiciar ese espacio de goce?  Qué clave usar para ingresar a un ámbito que, ya en su interior, nos atrapa y desde donde es más difícil salir.  Un laberinto délfico, donde un minotauro con diferentes argucias nos seduce cada instante, para compartir con él ese delicioso y misterioso encierro.

Con este presupuesto es entonces que se propone la práctica lectora, evidente en el taller de lectura como propiciador de ese permanente encuentro con el saber, apartado del rigor o la formalidad que otras cátedras paralelas al pensum poseen.  En el taller se buscará esencialmente motivar a la lectura con ejercicios lúdicos que de manera inmediata lleven al alumno a conocer a través de los libros, lo mismo que a la libre interpretación de los textos[2]

No obstante, no será suficiente motivar hacia la lectura, será fundamental tratar de crear vínculos estrechos que ayuden al hábito de lectura, con el propósito de lograr que el aprendiz llegue regularmente y por alternativa propia a los textos, como posibilitadores de conocimiento y diversión.  Aquí se propone entonces el acto de leer como una necesidad vital, una costumbre de carácter cotidiano ligada a las necesidades básicas de existencia.

Por ello habrá que realizar como maestros, tácticas muy precisas y efectivas para convencer la práctica constante hacia la acción lectora.  Podríamos intentarlo, demostrándoles que algunas manifestaciones artísticas como: el teatro, el cine, el arte, la literatura, el deporte, los juegos interactivos, retoman o desarrollan temas muy cercanos a sus intereses particulares como: la moda, el amor, la pasión, el sexo, los sueños, las frustraciones, los éxitos, la música y sus ídolos que podrían relacionarse con sus actividades académicas.

Podríamos también desafiar la curiosidad del estudiante, utilizando como ejercicio, en un día de clase común y corriente, leer el capítulo de un libro clásico, seleccionado previamente donde el clímax sea evidente.  La lectura se debe realizar de manera pausada, lenta, con la mejor entonación y dramatismo posible.  Cuando se presente el momento de más intensidad la lectura deberá interrumpirse.  El detenerse abruptamente debe provocar preguntas en el grupo: ¿qué ocurrió después? ¿Cuál es el final?  Las respuestas solo las podrán contestar el estudiante, si continua la lectura por su propia cuenta.  O, se podría invitar a la formulación de hipótesis sobre el desenlace o que se aventure a construir la versión de un final. Es posible que la táctica tenga resultados con la mayoría, no con todos, pues siempre habrá un pequeño grupo no susceptible a la treta utilizada, pero la experiencia ya realizada, nos ilustra sobre un resultado positivo.

Desde esta perspectiva el taller de lectura, será también un espacio donde a través de esta mímesis, el aprendiz adopta el modelo de su maestro frente al acto de leer.  En este sentido el modelo a seguir, el maestro mismo, debe ser apasionado de los libros, deberá contribuir de manera sensible y crítica en la formación de lectores, junto a otras características como: ser orientador, nunca imponer los textos, inculcar y estimular, por medio de la praxis, la lectura como espacio de debate o propiciador del ejercicio crítico; proponer la relación del texto con otros aspectos del entorno para propiciar la intertextualidad.  Estos cuatro parámetros se deben tener en cuenta, para que el taller de lectura se pueda articular como fundamento de desarrollo cognoscitivo.

Pero toda esta presunción de “buenas intenciones” no se llevarán a cabo, sin la puesta en común de uno de los aspectos más esenciales del acto lector denominado: interpretación.  Pero, ¿qué es interpretar?  Este interrogante aparentemente fácil de descifrar puede ser el talón de Aquiles de nuestro taller.  Aquí cabrían toda una gama de respuestas que se podrían iniciar con la que define Estanislao Zuleta: “Interpretar es producir el código que el texto impone y no creer que tenemos de antemano con el texto un código común  (...).  Sólo la capacidad de pensar por sí mismos  (...).  El método es pensar, interpretar, criticar.  Los prerrequisitos están en el texto”[3].  Es así que se plantea una interpretación libre sin establecer barreras, donde cuenta, ante todo, el conocimiento personal; las asociaciones creativas, pero siempre con la premisa de argumentar o dar sentido lógico a los planteamientos expuestos. 

En este sentido la construcción subjetiva debe implicar una relación estrecha entre el lector y el texto, una búsqueda de afectos, experiencias y saberes reflejados en la interpretación que se realice; Zuleta nos aportaría algo más, al decir: “debe haber códigos comunes entre individuo y texto que nos liguen”.  O, para decirlo de otra manera, la lectura debe ser la herramienta para buscar otros textos y desde estos otros, como ya lo habíamos mencionado, hasta llegar a plantear lo que se podría denominar el hipertexto[4], como lo han propuesto Cortázar, Eco, Barthes, Penac, Chartier, entre otros.

Desde esta apreciación la interpretación de un texto debe ir más allá, no puede quedarse en la opinión simple y sin sentido que no construye un saber.  Es aquí, donde la orientación del maestro estimulando a buscar a través de la mímesis, símbolos o contextos que se plantearán desde el mismo texto tiene importancia radical y es ahí donde se funda la techné del taller[5].  En esa techné, el taller presentará como posibilidades de ejercicio interpretativo, los modelos y perspectivas de lectura que se clasifican como  Modelos: Estética de la Recepción, Lectura como práctica social y Abducción y, desde una perspectiva formal: Estructuralismo, Simbólica y Semiótica.  Estas posibilidades son específicamente las herramientas que utilizará el maestro para validar el acto de leer como una construcción del conocimiento y estructuración lógica del pensamiento, que será útil al aprendiz en el ámbito académico y por ende, en su formación como individuo y ente social, es aquí donde se valida la lectura como otra posibilidad de existencia.  Un viaje que después de realizado no nos deja en el mismo punto de partida.

Para finalizar no puede faltar la cita de Borges, tan conocida, sobre el libro, que dice: “De los diversos instrumentos del hombre, el más asombroso es, sin duda, el libro.  Los demás son extensiones de su cuerpo.  El microscopio, el telescopio son extensiones de su vista; el teléfono es extensión de la voz; luego tenemos el arado y la espada, extensión de su brazo.  Pero el libro es otra cosa: el libro es una extensión de la memoria y la imaginación”[6].  Esa sería también la invaluable analogía hacia la construcción del conocimiento.

 

 

FUENTES DE CONSULTA  

MEMORIAS DEL TERCER CONGRESO NACIONAL DE LECTURA.  Mayo de 1997.  Bogotá.

ZULETA, ESTANISLAO.  Sobre la Idealización en la vida Personal y Colectiva.  Ediciones Procultura.  Bogotá, 1985.

FREIRE, PAULO.  La importancia de Leer y el Proceso de Liberación.  Editorial Siglo XXI.  Bogotá, 1985.

DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA.  Real Academia Española.  Vigésima Primera Edición, Madrid, 1992.  Tomo I y II.

BARTHES, ROLAND.  Selección de Ensayo.  Editorial Alianza.  EMECE.  Madrid, 1982.

CHARTIER, ROGER.  De la historia del libro a la Historia de la lectura.  Libros, lecturas y lectores en la Edad Moderna.  Alianza Editorial.  Madrid, 1994.

ECO UMBERTO.  De los Espejos y otros ensayos.  Editorial Lumen.  Barcelona, 1994.

REVISTA HOJAS DE LECTURA.  FUNDALECTURA.  Bogotá, diciembre de 1996.  Ejemplar No. 43.

BORGES, JOSE LUIS.  Conferencia sobre: El Libro.  Bogotá, mayo 24 de 1978.





[1] En las escuelas socráticas, la lectura reunía a los discípulos ante el maestro quien leía en voz alta para el grupo.
[2] Entiéndase para efectos de una mejor comprensión del presente escrito, que la palabra texto refiere por ejemplo al entorno, una película, una exposición de arte, obra de teatro, musical.  O como lo diría Paulo Freire: “La lectura del mundo precede a la lectura de la palabra, de ahí que la posterior lectura de ésta no pueda prescindir de la continuidad de la lectura de aquel”  (Tomado de Freire, Paulo.  La importancia de leer.  Bogotá: Siglo XXI, 1985.  P. 95).
[3] Zuleta, Estanislao.  Sobre la idealización en la vida personal y colectiva.  Ediciones Procultura.  Bogotá.  1985.
[4] Sobre el hipertexto podríamos referir lo expuesto por el profesor Luis Bernardo Peña de la Universidad Javeriana, durante el III Congreso Nacional de Lectura.  “El hipertexto nació como un dispositivo de la tecnología informática.  Sus dos componentes básicos son los nodos y los nexos.  Que forman entre sí una red de conexiones un ejemplo más cercano de esos hipertextos sería el menú que aparece en la pantalla del computador.  El hipertexto ofrece múltiples trayectos de lectura entre los cuales el lector decide el suyo propio, de acuerdo con sus intereses, preguntas y estilo personal de lectura”  (Bogotá, mayo de 1997).
[5] “Mediación entre el hacer y el saber hacer.  Un saber reflexionado que se reconoce a través de la práctica y en el dominio de la técnica”.  Tomado del trabajo en común del énfasis de Lecto-escritura: Principios Pedagógicos.  Maestría en Educación.  UNAB.  Bucaramanga.  1998.
[6] Borges, José Luis.  Conferencia en Bogotá sobre: El Libro.  Bogotá: mayo 24 de 1978.

INTRODUCCIÓN-LEER






Todos los seres humanos leemos, o podría decir que todos los seres vivos leen; todos los seres perciben el entorno y aprenden de él; lo interpretan y por ello existen. Sé que a muchos de ustedes la frase anterior le sorprenderá, porque siempre nos han explicado que leer se define, como reza el Diccionario de la Real Academia de lengua, cito: 

    1. "Leer es: pasar la vista por lo escrito o impreso comprendiendo la significación de los caracteres empleados". 

No obstante, el mismo diccionario expresa en segunda y tercera opción: 
2. tr. Comprender el sentido de cualquier otro tipo de representación gráfica. Leer la hora, una partitura, un plano.
3. tr. Entender o interpretar un texto de determinado modo.

Y, aquí ya estamos ejercitando la lectura de forma incompleta porque nos hemos limitado a las primeras tres definiciones, y no terminamos de leer los siguientes significados:
4. tr. En las oposiciones y otros ejercicios literarios, decir en público el discurso llamado lección.
5. tr. Descubrir por indicios los sentimientos o pensamientos de alguien, o algo oculto que ha hecho o le ha sucedido. Puede leerse la tristeza en su rostro. Me has leído el pensamiento. Leo en tus ojos que mientes.
6. tr. Adivinar algo oculto mediante prácticas esotéricas. Leer el futuro en las cartas, en las líneas de la mano, en una bola de cristal.
7. tr. Descifrar un código de signos supersticiosos para adivinar algo oculto. Leer las líneas de la mano, las cartas, el tarot.
8. tr. p. us. Dicho de un profesor: Enseñar o explicar a sus oyentes alguna materia sobre un texto.

Ahora bien, lo que pretendo es una revisión significativa y amplia, ante el desarrollo de una de las competencias más importantes en todos y cada uno de los individuos (femeninos y masculinos) que conforman nuestras sociedades actuales. El acto de leer en la actualidad es diferente, leemos de diversas maneras, leemos todo lo que nos rodea y tratamos de interpretar para sobrevivir. Leemos para alcanzar el conocimiento, pero ese conocimiento hoy ha cambiado; las sociedades del momento han sufrido y sufren constantemente transformaciones vertiginosas. Y, ahora al inicio de la segunda década del siglo XXI, donde las tecnologías absorben todos los ámbitos del entorno humano, se hace necesario ampliar nuestro concepto sobre este proceso que hemos  denominado: lectura.



Tomado de: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjZytAr1xX5QGHNTYVWThxLciyAcscMYX7IQFJOsThCzcbvyNpC2VfhXczV1dYKh8klQYKt1UJzAIrB07zfwu4ZONerl4jqmrnjSdX4bpTfUsCnQ9f9VsbenZ4kiWE72xj0PqQjYdKThRA/s1600/BollmannStefan-LasMujeresQueLeenSon.jpg


Pero, detengámonos para revisar esa frase que presenté líneas arriba, la que expresa: “leemos todo lo que nos rodea y tratamos de interpretar para sobrevivir”. ¿Por qué sobrevivir? Porque nuestras sociedades exigen día a día que actualicemos nuestros saberes ante la imposición de nuevas formas de comunicarnos, de trabajar, de amar, de recrearnos, y en fin de todo aquello que nos compromete al vivir dentro de una gran variedad de grupos sociales; y allí nada más y nada menos está la capacidad de interpretar, de descifrar, de descubrir un mundo del que necesitamos y, si fracasamos en el intento, es posible que nos hallemos ante la muerte o, lo más significativo, frente al fracaso.

Y, aunque el termino fracaso parezca dramático, no es fácil cambiarlo por otro, porque muchos casos pueden certificar lo expresado. Como ejemplo nada más intenta solicitar trabajo sin tener conocimiento sobre tecnología computarizada, o por lo menos manejar algún dispositivo digital. A eso, súmale que para acceder a las cuentas bancarias o de ahorros (donde guardas tus ingresos y/o capital)  debes  manejar las redes electrónicas. No hay opciones, o manejas los detalles informáticos o, perderás los ahorros de toda tu vida. Estamos inmersos en unas formas de lectura que reflejan el gran entorno sistematizado y mediático que no imaginó nuestra sociedad humana, hace menos de tres décadas. Es posible que esta reflexión llene de esperanzas a un gran grupo de personas; pero, no dudemos, que otro gran porcentaje debe estar agarrándose la cabeza con las dos manos, pensando  que los jóvenes de hoy no leen, y no saben leer.

Estos párrafos de reflexión sobre el ejercicio de la lectura, son un abreboca para los capítulos que trataré en próximas entradas, donde además de explicar las diferentes modalidades de cómo podemos leer, también daré algunos consejos para interpretar diversos textos, o ayudar con herramientas claves a un tipo de lectura analítica, que sé será de gran ayuda en todos los ámbitos, no solo en el académico sino también en el laboral o profesional.





viernes, 28 de febrero de 2014

ARTE: DECORA Y ORDENA TU ESPACIO








Difiere de los demás, llena de arte y estilo el ambiente donde vives. Al decorar y ordenar los rincones de tu habitación, la buena energía fluye y estarás más dispuesto para desarrollar las actividades físicas e intelectuales que te exige el día a día. Busca un estilo que esté de acuerdo con tu forma de ser y con las labores que realizas.





Algunos consejos para decorar con estilo propio:

  • No olvides las plantas. Pequeñas, para ubicar en mesitas o pedestales a la medida. Grandes, cuando tienes espacio amplios. Todo tipo de plantas airean y ayudan a purificar el ambiente. También te protegen de las energías negativas y ayudan a que las buenas energías circulen.
  • Cuelga y dispón en paredes amplias: cuadros, afiches, máscaras y las fotos recuerdos de tus viajes, amigos y familiares.





  • Pon en los sofás, en la cama, en el suelo; cojines claros o de colores, según tu gusto, pero que den confort y comodidad.
  • Decora con mesitas en las esquinas y/o con bibliotecas pequeñas o grandes; los libros son además, de fuentes de consulta, diversión y compañía; excelentes elementos de decoración.
  • Y, aunque no seas romántico, las velas son maravillosos adornos y cuando la electricidad falta son una salvación. Recuerda que hay de diversos colores que pueden conjugar con tu decoración y, además, las hay en olores exquisitos que renovarán la atmósfera de tu espacio.




En este sitio encontrarás muchos consejos y maravillosas imágenes que te llevarán a crear ambientes muy especiales: ElMueble.com

Otras posibilidades, a manera de pequeños e importantes detalles a la hora de decorar o dar orden a los objetos que nos rodean y que necesitamos de manera continua.






  • Usa lámparas pequeñas que puedes ubicar sobre el escritorio o encima de mesitas cerca a la cama o esquineras, en la sala. De pie, detrás de un sofá, iluminan para leer o escribir, o en una esquina donde falte la luz. Este tipo de iluminación será parte de tu carácter y el ambiente se llenará de calidez. Incluso, te ayudarán a ahorrar la cuenta de la energía eléctrica.
  • Decora con tapetes o alfombras, además de proteger el piso, dan calor y ponen la nota de color o comodidad al pisar.


  • Con espejos amplías la dimensión de las estancias, o ayudan a iluminar porque duplican la luz que entra por las ventanas, si estos se ubican en la pared contigua. Nunca de frente.
  • Recicla: vasos largos para usar como floreros o candelabros. Cajas de zapatos, que puedes recubrir con papel de colores, para guardar ropa interior en los cajones del armario. Cajitas de madera que sirven como servilleteros o para guardar otros objetos en la cocina. Tarros pequeños de forma cilíndrica donde ubicar pinceles, lápices o lapiceros; o en la cocina, para tener a la mano los cubiertos para cocinar.
  • Compra canastas de todo tipo: pequeñas, grandes, rústicas, decoradas, delicadas; siempre ayudan para acomodar pequeños objetos en los armarios, bibliotecas, cómodas o cajones de baños o cocinas.





ORGANIZAR, ES UNA PREMISA FUNDAMENTAL EN LA DECORACIÓN

La clave de una buena decoración es mantener todo siempre en "orden". Si, leyeron bien: Todo siempre en muy buen orden. Decorar también es ordenar, ubicar los objetos en sitios estratégicos. Guardar de manera específica; como ejemplo, cuando colgamos en el closet o armario la ropa por: color, tamaños o géneros: camisas, pantalones, faldas, cinturones. O, ubicamos en estantes específicos: sacos, camisetas, toallas, zapatos, botas, etc.





Otro consejo, respecto a guardar las prendas pequeñas es reciclar cajas de zapatos de cartón, o de otras compras, que servirán de separador en los estantes para mantener en su sitio ropa interior (pantaletas, sostenes, calzoncillos), medias, corbatas, pequeñas pañoletas, pañuelos, etc. No solo se ve más estético, también proporciona practicidad al momento de buscar lo que se necesita a diario. O, de nuevo, la opción de usar canastas de todos los tamaños y formas, es una buena elección por economía y por decoración.

Ahora bien, ya que estamos dando ideas para organizar el ropero o closet; aquí hay otras opciones que permiten mantener los zapatos en su sitio; y, aunque suene "extremo" (como suelen clasificarnos algunos amigos) ubicarlos por: tamaños, estilos, colores, o por usos, ayuda  en el momento de vestirnos.  Sobre los tenis, es mejor guardarlos con la suela limpia, porque casi siempre tienen fisuras antideslizantes que retienen barro, cuando salimos a trotar o a caminar, y si no tenemos ese cuidado no solo ensuciaremos el interior de nuestros roperos, sino que el calzado deportivo se puede arruinar.





Para las botas de caña alta, para conservar el diseño y cuero, se les debe colocar una revista (que ya no leemos) enrollada a manera de tubo y, para sostenerla colocamos cinta alrededor; así cuando la introducimos en la parte alta de la bota, ésta se mantendrá parada.





RECICLAR, PARA ORDENAR

Y, siguiendo con la idea de reciclar -no solo por moda también por conciencia ecológica- es escoger una serie de tarros o empaques, de algunos productos de materiales diversos como: cartón, metal, plástico para reenvasar los productos que usamos en la cocina; como: condimentos, sal, azúcar, avena, te, café, frutos secos, almendras. Es mejor comprar estos productos en bolsas medianas, para ahorrar y poder mantener una buena cantidad de aditamentos para cocinar con buena sazón y sabor (Ver menús en "Sabor", de este mismo blog).



miércoles, 26 de febrero de 2014

SABER ESCRIBIR






La escritura es uno de los ejercicios más antiguos de la humanidad, y hoy (después de seis mil años) sigue tan vigente y necesario aunque nuestra sociedad use de manera continua la tecnología; además su manejo refleja el carácter y las destrezas de quien escribe. Cuando a un texto le falta argumentación, denota la poca cultura y el descuido o pereza de quien ha escrito.  Así también: el vocabulario escaso; las ideas sin desarrollo; la puntuación sin sentido; el uso de frases trilladas o el plagio. Todos estos aspectos solo dejan mala impresión en quien los lee y, si eres estudiante, algo peor: notas que bajarán tu promedio y la impresión ante compañeros y maestros de que "te robaron el bachillerato".

Aquí te enseñaré claves sencillas y fáciles de aplicar, para desarrollar tus destrezas en el acto de escribir. Lo primero, es que tengas en consideración estas diez premisas o decálogo del escritor novato:
  1. Cree en tus habilidades intelectuales, sin discriminar.
  2. Usa tus destrezas  o recursos, es la mejor estrategia.
  3. Nunca te dejes aminorar por críticas.
  4. Desarrolla tu creatividad de manera constante.
  5. Ejercita la escritura a diario.
  6. Lee todo tipo de artículos o libros (análogos o virtuales) todos aportan a la escritura.
  7. La página en blanco es un universo que te espera para que lo conquistes.
  8. Comienza a escribir como quieras y cuándo quieras. No hay reglas.
  9. Nunca dejes de leer y releer lo que has escrito.
  10. Busca un estilo, tu propia escritura para que te reconozcan.


ESCRIBIR ES UN EJERCICIO QUE ORDENA EL PENSAMIENTO

Cuando escribimos damos orden a las ideas que tenemos en el pensamiento; necesitamos darle un orden para que sean lógicas y nuestro lector capte, sin necesidad de nuestra presencia, lo expresado en el escrito. Por ello es importante usar conectores para dar cohesión, para unir las frases, los párrafos; para que las ideas se encadenen unas con otras, para dar conexión lógica a los escritos. También, debemos puntuar de manera adecuada, con el objeto de dar tiempo, respiración a las ideas expuestas. En palabras de Fernando Vásquez Rodríguez (Profesor y escritor): 

..es indispensable un excelente manejo de los signos de puntuación.
Gracias a la coma y al punto y coma (este es uno de los signos más
difíciles de usar), gracias al punto seguido..., es como el texto respira
tiene un ritmo, una transpiración. Es el conocimiento inadecuado o
preciso de los signos de puntuación lo que convierte a nuestros textos 
en monótonos o livianos, interesantes o densos.Ágiles o farragosos.

Por su parte, María Teresa Serafini escribe todo un capítulo dedicado a la puntuación en su libro: Cómo se escribe. Ediciones Paidós. Barcelona, 1994. capítulo 8, página 239. Ahora bien, formalicemos ese punto sobre los conectores, reuniendo a los dos autores nombrados en el documento que anexo, donde Fernado Vásquez retoma a  María Teresa Serafini en su libro: Cómo redactar un tema, ediciones Paidós. Barcelona, 1989; allí se detalla los usos adecuados "para que los párrafos se articulen de manera variada y armoniosa", como diría Fernado Vásquez.  Revisa entonces este vinculo y encontrarás, una de las herramientas más importantes para desarrollar una buena escritura: Los 500 conectores.



  



SABOR: COCINA GOURMET, FÁCIL Y SANA

"Mente sana, en cuerpo sano"
"Mens sana in corpore sano"
Juvenal, Siglo IV



Cocinar es fácil e importante, para tu cuerpo y tu mente. Las recetas que encontrarás aquí te ayudarán a disfrutar de una comida deliciosa y sana; no solo para ti, también para que las goces con las personas que te rodean, o para que te distingas o alardees. Cocinar es un arte y es, hoy en día, parte de los programas especiales en televisión o de las ediciones de las mejores revistas nacionales e internacionales, lo mismo que de gran cantidad de sitios en internet. El saber culinario se vincula con la salud y la belleza, entendiendo que una persona que se cuida en su alimentación, es inteligente y difiere de los demás.

Al desempeñar el arte de cocinar controlarás, de forma segura, lo que comes y evitarás muchas dolencias y enfermedades que en la actualidad acosan a la mayoría de las personas. En ese sentido, si visitas al médico será por consulta preventiva, no curativa. Así será todo en tu cotidianidad, porque comiendo sano, tendrás más capacidad para desarrollar tus habilidades intelectuales, físicas, espirituales y laborales.

Por todo lo anterior, es que dedicaré este espacio a presentar recetarios fáciles, nutritivos y sobre todo prácticos. Algunas recetas las puedes combinar o hacer las modificaciones que prefieras.





MENÚS FÁCILES Y NUTRITIVOS

Combina, como quieras, las series de platos y sus preparaciones que detallaré a continuación. Los platos son: cremas (no sopas); ensaladas dulces y de sal; pescado-pollo-carne y acompañamientos; postres, dulces o púdines.










RECETAS

CREMAS  
Base Principal que dará el sabor, a cualquiera de las cremas que prepares, para tres a cuatro porciones espesas.   
Selecciona uno de estos ingrediente, o combinalos (entre ellos) como desees; y prepara la crema con la base que más abajo detallo.

Ingredientes:
      • Acelgas:  Dos manojos con rama y hojas
      • Ahuyama o calabaza mediana: Media porción sin semillas 
      • Apio en rama: 4 a 5 ramas
      • Arracacha:  De dos a tres unidades
      • Espinaca: Dos manojos sin los tallos
      • Pepino cohombro: De dos a tres unidades
      • Tómate: De 5 a 6 unidades medianas, sin cáscara
      • Zanahoria: De 5 a 6 unidades medianas



Ahora, prepara esta base que servirá para hacer todas las cremas que te gustan o que desees preparar.


BASE PARA TODAS LAS CREMAS





Ingredientes:     Importante siempre usar vegetales frescos, especias (hierbas mixtas) y aceite de oliva.
      • Dos a tres dientes de ajo medianos. (Macerados, o cortados muy pequeños)
      • 1/2 cebolla cabezona roja (Da mejor sabor), cortada en cuatro partes
      • 1/2 pimentón rojo, sin la cáscara
      • Cuatro hojas de albahaca, grandes.
      • Sal, pimienta y especias (hierbas mixtas; o tomillo,orégano y laurel)
      • Dos cucharadas soperas de aceite de oliva
      • El ingrediente especial que seleccionaste (de los arriba listados). Tomates, por ejemplo. Para tres a cuatro porciones, por lo menos 6 tomates sin cáscara.

Cocción:        
Usar siempre fuego lento (Muy importante, no olvidar).Colocar el aceite de oliva y agregar los ajos macerados, dejar que apenas se sofrían, y agregar la cebolla cortada en cuatro partes, lo mismo que el pimentón cortado en trozos. Cuando estén de un color casi transparente, además expiden un olor muy agradable, mezclar con los demás ingredientes: albahaca, otras hierbas, sal, pimienta (al gusto) y, en este caso, los 6 tomates.
                         
Revolver de manera constante, con una cuchara de palo (es preferible, da un buen sabor). Tapar  y dejar que todos los ingredientes se ablanden. Mantener el fuego suave, lento. La cocción durará de 15 a 20 minutos. Cuando la mezcla esté lista, bajar del fuego y dejar enfriar. Más tarde poner en la licuadora, con el agua suficiente para que espese; lo denso o espeso de la mezcla será del gusto del cocinero(a). Antes de servir poner a hervir, solo por menos de medio minuto.

Servir:              
Escoge un tazón mediano, o plato sopero, sirve la cantidad necesaria y encima puedes decorar con algunos de los siguientes ingredientes: crema de leche (ligera) un chorrito; queso parmesano, una cucharadita; papitas fritas en fósforo, pedacitos de perejil o de pan tostado. O, deja que el invitado sirva a su gusto, por lo que debes servir en un recipiente pequeño o salsero, porciones suficientes del acompañamiento.    




                                              

CREMAS ESPECIALES PARA SORPRENDER A LAS VISITAS O A LOS AMORES


Ingredientes para menús especiales:
      • Cebolla puerro: 2 a 3 tallos medianos, bien lavados
      • Champiñones: Muy frescos, entre 10 a 15 medianos
      • Tomates con atún: De 6 a 8 tomates medianos y una lata de atún
      • Coliflor: De 2 a 3 flores de coliflor medianas
      • Brócoli: De 6 a 8 flores de brócoli grandes
      • Remolacha: De 3 a 4 unidades medianas



CREMA DE CEBOLLA PUERRO


Imagen tomada de: http://miscosillasdecocina.blogspot.com/2013/01/crema-de-puerros-y-calabacin-con.html



Ingredientes:
      • Dos a tres dientes de ajo medianos. (Macerados, o cortados muy pequeños)
      • 1/2 cebolla cabezona roja (Da mejor sabor), cortada en cuatro partes
      • Cuatro hojas de albahaca, grandes.
      • Trozo pequeño de jengibre. 1/2 centímetro, macerado o picado muy pequeño.
      • Sal, pimienta y especias (hierbas mixtas: orégano y laurel)
      • Dos cucharadas soperas de aceite de oliva
      • De 2 a 3 tallos medianos de cebolla puerro, bien lavados. Quitar la cabeza y la raíz y después cortar en forma vertical en cuatro partes.
      • Bolsa pequeña de crema de leche
      • Ingredientes para servir: Papitas fritas o en fósforo, trocitos de perejil, o pedacitos de tocineta (fritos en su propia grasa, a fuego lento tapado)
Cocción:  
Importante, para esta crema puedes usar la misma base que detallé arriba. En ese caso, sigue estas instrucciones para su cocción. Usar siempre fuego lento. Con los mismos ingredientes de la base principal.
Colocar el aceite de oliva y agregar los ajos macerados, dejar que apenas se sofrían, y agregar la cebolla cortada en cuatro partes, lo mismo que el jengibre. Cuando estén de un color casi transparente, mezclar con los demás ingredientes: albahaca, otras hierbas, sal, pimienta (al gusto). A esto se incorpora la cebolla puerro, cortados en cuatro partes. Tapar y dejar que ablande.  
Revolver y poco a poco incorporar la crema de leche, dejar hervir solo medio minuto. Bajar del fuego, dejar enfriar y batir en la licuadora, con dos o tres tazas pequeñas de agua fresca, según lo espesa que se desee.
Antes de servir poner a hervir, solo por  medio minuto.

Servir:              
Escoge un tazón mediano, o plato sopero, sirve la cantidad necesaria y encima puedes decorar con:  papitas fritas o en fósforos, trocitos de perejil o trocitos de tocineta.  Otra opción es dejar que el invitado sirva a su gusto, por lo que debes servir en un recipiente pequeño o salsero, porciones suficientes del acompañamiento.    



CREMA DE CHAMPIÑONES FRESCOS


Tomado de: www.cocinarica.com


Ingredientes:
      • Dos a tres dientes de ajo medianos. (Macerados, o cortados muy pequeños)
      • 1/2 cebolla cabezona roja (Da mejor sabor), cortada en cuatro partes
      • Sal, pimienta y especias (hierbas mixtas; o tomillo y orégano)
      • Dos cucharadas soperas de aceite de oliva
      • De 10 a 15 unidades medianos, bien lavados, cortados en forma vertical en cuatro partes
      • Bolsa pequeña de crema de leche

Cocción:  
Colocar el aceite de oliva y agregar los ajos macerados, dejar que apenas se sofrían, y agregar la cebolla cortada en cuatro partes. Cuando estén de un color casi transparente, mezclar con los demás ingredientes: sal, pimienta y las especias (al gusto). A esto se incorpora los champiñones cortados en cuatro partes. Tapar y dejar que ablande.  
Revolver y poco a poco incorporar la crema de leche, dejar hervir solo medio minuto. Bajar del fuego, dejar enfriar y batir en la licuadora, con dos o tres tazas pequeñas de agua fresca, según lo densa que se desee.
Antes de servir poner a hervir, solo por  medio minuto.

Servir:              
Escoge un tazón mediano, o plato sopero, sirve la cantidad necesaria y encima puedes decorar con:  queso parmesano.  A esta crema se le puede hacer una capa de queso parmesano y antes de ponerla a la mesa, se coloca en el microondas, por 1 minuto, para hacer que el queso se derrita. (No olvides revisar que el recipiente, donde serviste la crema, sea apropiado para hornear en el microondas)
Otra opción para servir, es dejar una porción de 4 champiñones cortados en rodajas, para freír en mantequilla con ajo macerado, sal  y pimienta. Pueden servirse solos o con el queso parmesano llevado al horno. Darán a la crema una presentación especial.


CREMA DE TOMATES CON ATÚN

Ingredientes:    
      • Dos a tres dientes de ajo medianos. (Macerados, o cortados muy pequeños)
      • 1/2 cebolla cabezona roja (Da mejor sabor), cortada en cuatro partes
      • 1/2 pimentón rojo, sin la cáscara
      • Cuatro hojas de albahaca, grandes.
      • Sal, pimienta y especias (hierbas mixtas; o un atado de: tomillo,orégano y laurel)
      • Dos cucharadas soperas de aceite de oliva
      • Tomates, por ejemplo. De 6 a 8 tomates medianos sin cáscara
      • Lata de atún, en aceite de oliva o en agua
      • Bolsa pequeña de crema de leche (Ligera)

Cocción:        
Usar siempre fuego lento. Colocar el aceite de oliva y agregar los ajos macerados, dejar que apenas se sofrían, y agregar la cebolla cortada en cuatro partes, lo mismo que el pimentón cortado en trozos. Cuando estén de un color casi transparente, mezclar con los demás ingredientes: albahaca, otras hierbas, sal, pimienta (al gusto) y, los 6 u 8 tomates cortados en cuatro partes. Poner a sofreír, revolver de manera constante, por más de 15 minutos. Cuando los tomates estén casi desechos,  agregar la crema de leche poco a poco, mientras continuas revolviendo.
Cuando la mezcla esté lista, bajar del fuego y dejar enfriar. Poner en la licuadora e ir mezclando con la lata de atún y agregar agua suficiente, para espesar al gusto. Antes de servir poner a hervir, máximo un minuto.

Servir:              
Escoge un tazón mediano, o plato sopero, sirve la cantidad necesaria; para decorar como en la crema de tomate, usa los mismos ingredientes: un chorrito de crema de leche (ligera); queso parmesano, una cucharadita; papitas fritas en fósforo, pedacitos de perejil o de pan tostado. O, deja que el invitado sirva a su gusto, por lo que debes servir en un recipiente pequeño o salsero, porciones suficientes del acompañamiento.